|
Ecos Mundiales Del Golpe De Estado
Compartir este producto
Descripción
Autor: Alfredo Joignant y Patricio Navia
Año edición: 2013
Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales
ISBN: 9789563142440
Páginas: 380
Dimensión: 16x23,5 cm
Los textos que presentamos en esta antología, principalmente procedentes de la academia anglosajona y poco conocidos por las ciencias sociales chilenas, están entre los más originales e influyentes del sinnúmero de trabajos que se escribieron a propósito de la experiencia de la Unidad Popular y el golpe militar de 1973. Los reunimos en cuatro grupos temáticos. El primero se interesa en descifrar la Unidad Popular y el golpe como el resultado de la lucha de clases o del conflicto entre grupos sociales en Chile.
El segundo aborda la polarización tanto del sistema de partidos como del electorado chileno, fenómeno que la literatura de la época analizó a partir de varios indicadores de “hipermovilización”. El tercer grupo de textos ilustra la visión que atribuye el fracaso de la UP al bloqueo estadounidense y sus políticas imperialistas, o más en general a la guerra fría. El último conjunto de textos, el más político de todos, agrupa a autores que debatieron apasionadamente acerca de las características, los aciertos y finalmente el fracaso de la vía chilena al socialismo.
Año edición: 2013
Editorial: Ediciones Universidad Diego Portales
ISBN: 9789563142440
Páginas: 380
Dimensión: 16x23,5 cm
Los textos que presentamos en esta antología, principalmente procedentes de la academia anglosajona y poco conocidos por las ciencias sociales chilenas, están entre los más originales e influyentes del sinnúmero de trabajos que se escribieron a propósito de la experiencia de la Unidad Popular y el golpe militar de 1973. Los reunimos en cuatro grupos temáticos. El primero se interesa en descifrar la Unidad Popular y el golpe como el resultado de la lucha de clases o del conflicto entre grupos sociales en Chile.
El segundo aborda la polarización tanto del sistema de partidos como del electorado chileno, fenómeno que la literatura de la época analizó a partir de varios indicadores de “hipermovilización”. El tercer grupo de textos ilustra la visión que atribuye el fracaso de la UP al bloqueo estadounidense y sus políticas imperialistas, o más en general a la guerra fría. El último conjunto de textos, el más político de todos, agrupa a autores que debatieron apasionadamente acerca de las características, los aciertos y finalmente el fracaso de la vía chilena al socialismo.
agrega tambien
También podría interesarte uno de estos
9789563145281
|
Universidad Diego Portales
Hacia Una Legislacion Que Regule Las Tecnicas De Reproduccion Medicamente Asistida En Chile
$26.000