|
Medicina Narrativa. Humanismo Para La Salud.
Compartir este producto
Descripción
Autor: A.A.V.V.
Año edición: 2021
Editorial: Editorial UV
ISBN: 9789562142236
Páginas: 120
Dimensión: 16 x 22 cm
Este libro reúne valiosas experiencias sobre la medicina basada en narrativas (MBN) y está escrito por médicos que han constatado sus beneficios. La MBN es un método que otorga herramientas humanistas a los profesionales de la salud y les permite reconocer el «mundo narrativo» de los pacientes. El rigor de este método va más allá del estudio de las clásicas humanidades médicas como la bioética, la historia de la medicina o la antropología médica.
En ágiles capítulos se abordan los inicios de la medicina narrativa; la importancia de las historias de los pacientes; los cruces entre medicina y arte; además de las múltiples aplicaciones prácticas que tiene este método.
Pamela Jofré Pávez (Viña del Mar, 1970) Médico pediatra, gastroenteróloga infantil y Máster en Medicina Narrativa, ISTUD, Milán. Ha enseñado por 18 años en la Cátedra de Pediatría de la Universidad de Valparaíso. Dirige actualmente el Laboratorio de Medicina Narrativa, dependiente de la Escuela de Medicina de la UV.
Catherine Soto Faúndes (Valparaíso, 1970) Médico internista, gastroenteróloga de adultos y Magíster en Administración de Salud por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente trabaja en el área de gestión y recursos humanos de la Escuela de Medicina y Laboratorio de Medicina Narrativa de la misma, en la UV.
Rodrigo Vergara Fisher (Vallenar, 1962) Médico pediatra e infectólogo. Académico por años en la cátedra de Pediatría y de Microbiología de la UV y ex director de la Escuela de Medicina de la misma universidad.
Año edición: 2021
Editorial: Editorial UV
ISBN: 9789562142236
Páginas: 120
Dimensión: 16 x 22 cm
Este libro reúne valiosas experiencias sobre la medicina basada en narrativas (MBN) y está escrito por médicos que han constatado sus beneficios. La MBN es un método que otorga herramientas humanistas a los profesionales de la salud y les permite reconocer el «mundo narrativo» de los pacientes. El rigor de este método va más allá del estudio de las clásicas humanidades médicas como la bioética, la historia de la medicina o la antropología médica.
En ágiles capítulos se abordan los inicios de la medicina narrativa; la importancia de las historias de los pacientes; los cruces entre medicina y arte; además de las múltiples aplicaciones prácticas que tiene este método.
Pamela Jofré Pávez (Viña del Mar, 1970) Médico pediatra, gastroenteróloga infantil y Máster en Medicina Narrativa, ISTUD, Milán. Ha enseñado por 18 años en la Cátedra de Pediatría de la Universidad de Valparaíso. Dirige actualmente el Laboratorio de Medicina Narrativa, dependiente de la Escuela de Medicina de la UV.
Catherine Soto Faúndes (Valparaíso, 1970) Médico internista, gastroenteróloga de adultos y Magíster en Administración de Salud por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente trabaja en el área de gestión y recursos humanos de la Escuela de Medicina y Laboratorio de Medicina Narrativa de la misma, en la UV.
Rodrigo Vergara Fisher (Vallenar, 1962) Médico pediatra e infectólogo. Académico por años en la cátedra de Pediatría y de Microbiología de la UV y ex director de la Escuela de Medicina de la misma universidad.
agrega tambien
También podría interesarte uno de estos
9789563145281
|
Universidad Diego Portales
Hacia Una Legislacion Que Regule Las Tecnicas De Reproduccion Medicamente Asistida En Chile
$26.000
9789563144741
|
Ediciones Universidad Diego Portales
Pasion Por Lo Posible: Aylwin, La Transicion Y La Concertacion
$16.990
9789563143720
|
Ediciones Universidad Diego Portales
Intermediarios Politicos En Chile, Gobierno Local En Un Regimen Centralizado
$16.000
9789563142990
|
Ediciones Universidad Diego Portales
El Cristo De La Rue Jacob Y Otros Textos
$13.000
9789562141192
|
Universidad De Valparaiso
Paisaje, Patrimonio Cultural, Tutela: Una Historial Italiana
$10.000